En este
trimestre vamos a hacer un fichero con diferentes juegos populares de las diferentes Comunidades Autónomas que forman España.
Para hacer
esto, vosotros debéis hacer grupos de 3 o 4. Cada grupo se le asignará una comunidad autonoma. Cada miembro del grupo elegirá, de las paginas webs que os daré, 4
juegos de esa comunidad y creareis una ficha para cada juego (como la del
ejemplo), donde expliquéis el juego.
El día de la
presentación, el grupo explicará solo tres o cuatro
( uno por componente del equipo) de los juegos de esa comunidad al resto de la clase.
Deberéis explicar cómo se
juega y qué necesitáis para ese juego. Vosotros seréis los profesores. Al final
de la clase, seréis evaluados por el resto de la clase
AQUÍ OS DEJO UNAS PÁGINAS WEB PARA QUE PODÁIS LLEVAR A CABO VUESTRO TRABAJO
PÁGINAS WEB DE JUEGOS
POPULARES/TRADICIONALES
|
http://iris.cnice.mecd.es/edfisica/ (10/07/03). Página del
Ministerio de Educación y Ciencia , denominada Edusport, coordinada por el
Dr. Santiago Romero, en la que podemos encontrar recursos interactivo de
ayuda al profesorado y alumnado, y en la que además se pueden encontrar unidades didácticas de danzas y
juegos tradicionales con posibilidad de adaptarlas al contexto en el que se
van a desarrollar.
|
http://www.lanzadera.com/jocs (31/08/03). Página en la que se recogen más de 800 juegos
tradicionales de todo el mundo. Página sostenida por Rafael Badía.
|
http://www.terra.es/personal4/lapeonza (31/08/03). Página del Colectivo de Innovación
Educativa "La Peonza: Educación Física para la Paz". En ella se
encuentran numerosos apartados, entre ellos uno dedicado a los juegos del
mundo y a los juegos tradicionales infantiles.
|
http://www.terra.es/personal2/fercar/
(31/08/03). Página de la Asociación de los Amigos de la Baldufa (Peonza).
Trata sobre este juego e incluye enlaces a páginas web del mismo contenido.
|
http://www.instituto.ws/
(31/08/03). Página del Instituto de Investigación y Formación en
Juego, dirigido por Mª Regina Öfele, dedicado a la investigación y enseñanza
en el área del JUEGO, considerándolo como un fenómeno que debe ser abarcado
desde diferentes disciplinas. En ella podemos encontrar como acceder a una
biblioteca especifica sobre el juego y obtener información sobre las
actividades y publicaciones del Instituto.
|
http://www.juegospopulares.es.vg/ (31/08/03).
Página creada por una maestra asturiana, Isabel Aurora Sanz Ruiz, en la que
se puede encontrar una base de datos de juegos tradicionales clasificados por
diversos criterios.
|
http://www.kulki.org/castellano/indexcas.htm
(31/08/03). Página creada por Asier Lafuente en la que podemos encontrar
información sobre juegos tradicionales y deporte rural de la cultura vasca y
numerosos enlaces relacionados con el tema.
|
http://www.geocities.com/Athens/Delphi/7636/rincon.html
(31/08/03). Página para el intercambio de juegos populares.
|
http://www.infogeneracion.org/ (31/08/03). El objetivo
de esta página patrocinada por la Universidad de León y la Junta de
Castilla-León es la recuperación de: juegos tradicionales infantiles, juegos
y deportes populares, juegos y deportes autóctonos para ello propone una
ficha de recogida de juegos para las colaboraciones externas
|
http://www.joves.org/jocs.html (01/09/03). Página en
la que podemos encontrar juegos de todo el mundo contra la discriminación, entre
ellos multitud de juegos tradicionales perfectamente explicados y descritos
con gráficos, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
Instituto de la juventud y Jóvenes por la Paz.
|
http://www.jeuxdumonde.ca/home.jsp?locale=es
(01/09/03). Página informativa del Festival Mundial de Juegos y Deportes
Tradicionales a celebrar en Montreal en 2004.
|
http://www.cnice.mecd.es/interculturanet/recurss1.htm
(01/09/03). Página de la Consejería de Cultura de la Región de Murcia en la
que encontrar algunos recursos para la educación intercultural a través de
juegos.
|
http://www.uchile.cl/cultura/oplath/antologia/origyfolc.html
(01/09/03). Vinculada a la Universidad de Chile, no encontramos la Página de
Oreste Plath, en la que dentro de sus obras se recoge un apartado al origen y
folclor de los juegos chileno, con la descripción de los mismos.
|
http://www.rapica.net/museojuego/ (01/09/03).
Página del INEF de Madrid, dedicada al museo de juegos tradicionales que
alberga en sus instalaciones.
|
http://www.tafisa.net/es/juegos/ (01/09/03). La
asociación internacional TAFISA describe juegos tradicionales de los cinco
continentes describiendo la historia de los mismos y sus normas.
|
http://www.juegostradicionalesaragoneses.com
(01/09/03). Página de los juegos tradicionales del Alto Aragón en la que se
incluyen videos demostrativos de los mismos. Creada por Alberto Carrera se
mantiene actualizada casi a diario.
|
http://www.arrakis.es/~antisten/juegos_tradicionales_de_canarias.htm
(01/09/03). En esta página aparecen juegos y deportes tradicionales de la
cultura Canaria, concretamente en la segunda página se recogen juegos
aborígenes canarios recopilados por un Profesor de Secundaria.
|
http://www.tradicionesdecostarica.com/juegos.htm
(01/09/03). Página sobre las tradiciones en Costa Rica, en la que se incluyen
comidas, manifestaciones culturales y fiestas con una apartado a describir
los juegos tradicionales del país. No demasiado actualizada.
|
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/depjuego.asp
(01/09/03). Página con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de
Venezuela dedicada a la Educación Física donde se contempla un apartado
dedicado a los juegos tradicionales.
|
http://www.educa.aragob.es/craenebr/JUEGOS/PAGINICIALJUE.htm
(01/09/03). Página del Departamento de Educación y Ciencia de Aragón, en la
que encontramos numerosos juegos tradicionales y canciones con sus
aplicaciones didácticas.
|
DE TODAS NO DUDÉIS EN CONSULTARME CUALQUIER DUDA QUE TENGÁIS.
BUENA SUERTE CHIC@S
hola soy ivan
ResponderEliminar